Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Más información Politicas de Cookies

Negocios

Finanzas para emprendedores

Finanzas para emprendedores

Tener un negocio implica mirar todas las aristas de lo que sucede. Aquí se incluye el área financiera. Si eres un emprendedor, o estás pensando en convertirte en uno, debes saber que las finanzas juegan un papel importante en el emprendimiento.

Un emprendedor se trata de una persona que quiere potenciar una idea, hacerla rentable y que de ahí se puedan derivar pagos a colaboradores y colaboradoras, mantenimiento de la operatividad del negocio, compra de inmuebles o insumos, y en el mejor escenario, lograr la expansión del emprendimiento.

Sin embargo, en este proceso es común que surja la pregunta: ¿Cómo poder hacerlo? ¿Cuál es la mejor manera?¿Existen herramientas para tener un emprendimiento exitoso?

Por supuesto, existen varias maneras de responder esto. Sin embargo, la que mejor puede ayudarte es la especialización y la capacitación.

6 Consejos de finanzas para emprendedores que te ayudarán a lograr tus objetivos 

En este artículo queremos brindarte algunas recomendaciones, además de la formación, con la que podrás sacar adelante tu negocio y tomar las mejores decisiones financieras para lograrlo. ¡Comenzamos!

Comienza estableciendo tus objetivos financieros

Para que un negocio tenga éxito, debe tener claro sus objetivos desde el principio. Por supuesto, estos, con el paso del tiempo, pueden variar. Pueden transformarse, dependiendo de la estrategia que tengas.

Sin embargo, al comienzo del negocio, deben estar claros y apuntar hacia dónde tú quieras ir. Sin objetivos o una meta clara y específica, podrías pasar mucho tiempo dando vueltas y sin un rumbo fijo. Ahora sí, pasemos a las recomendaciones financieras.

Establece un proceso de control y gestión financiera

Lo contrario al control es el descontrol y el desorden. ¡Esto debes evitarlo en tu negocio! Y sobre todo en un aspecto tan importante como las finanzas. Si te has aventurado al emprendimiento tú solo, no debes preocuparte.

Al inicio puedes conocer y prepararte en el área y tomar las decisiones por tu cuenta. Sin embargo, a medida que vaya creciendo el negocio, puedes ir sumando nuevas personas que asuman esta responsabilidad.

Sin embargo, el hecho de que estés a la posta de tu negocio no quiere decir que el proceso deba ser sin un orden o control. ¡Las finanzas, y sobre todo en la etapa de emprendimiento, es un proceso fundamental y de atención! Hay que tener al día los registros de tus estados financieros. Quizá no seas un experto, pero llevar la contabilidad en una tabla de Excel puede ser un buen primer paso.

¿Sobre qué debes llevar el control? Esta es una muy buena pregunta por donde puedes comenzar. Lo primero que debes tener en cuenta es el capital que tienes. Considera los aportes que hayas hecho, o si has levantado capital en alguna ronda de inversión. 

Al tener este panorama claro, empieza a considerar los ingresos que estás teniendo, ya sea por la venta de algún producto o servicio. Es importante también que puedas contemplar las deudas que vayas adquiriendo durante el desarrollo de tu negocio. 

Cuando conoces esta información y llevas un registro, podrás conocer la salud financiera de tu negocio, y cuál es su rentabilidad. Divide estos aspectos por periodos de tiempo, pueden ser semanales, quincenales o mensuales. Eso sí, ten en claro todos los elementos para cuando te toque hacer las cuentas de crecimiento anuales.

Una buena opción para ser un experto en todo este proceso de gestión financiera es optar por cursar una carrera de Administración y Finanzas en ISIL. Aquí te ofrecemos la formación para que aprendas cómo gestionar las finanzas de una forma estratégica y enfocada en los objetivos de tu negocio.

Pon tus honorarios como emprendedor al inicio

Al comenzar un emprendimiento este suele ser un pensamiento que predomina: “puedes dejar tu pago de último”. Y aunque no está mal del todo, el no considerar un salario para ti por el tiempo que vas a dedicar al negocio, puede terminar en un desorden con las finanzas.

Aunque sea tu propia idea, estás generando ingresos, por tu trabajo, por la dedicación que pones y no está de más que puedas destinarlo desde el inicio. Escribe lo que consideras que debes ganar, y aunque no sea así al comienzo, puedes ir aumentando a medida que avance el tiempo y tu negocio vaya teniendo más auge.

Además, al establecer lo que te corresponde por tu trabajo, te verás menos tentado a sacar y sacar de la caja, evitando que gastes lo que puede servirte para una decisión en el futuro.

¡Planifica, planifica y planifica!

Planificar es importante. Y la planificación financiera lo es aún más. Cuando eres emprendedor, las finanzas deben ser un foco de atención en tu gestión.

La planificación, ya sea que la hagas con tu equipo de trabajo o con el respaldo de algún contador, debes crearla alrededor de tu negocio, considerando los objetivos que hablamos anteriormente, así como los posibles escenarios a los que te podrías enfrentar en el futuro de tu negocio.

Considera una planificación para diferentes etapas: en lo más corto, indicando lo que quieres alcanzar; en un mediano plazo, con objetivos claros, y a largo plazo, cómo te visualizas en el futuro, y lo que harás para lograr lo que te estás planteando. 

Analiza tus ingresos y regresos al mes

Una planificación no está completa si no haces un monitoreo constante de todas las decisiones que estás tomando para tu emprendimiento. Por ello, debes tomar una tarea diaria de cómo están invirtiendo el dinero que está entrando, además hacia dónde se están yendo estos recursos, cuáles son los que incurren en mayores gastos y cómo los está abordando la empresa.

Con este plan financiero podrás entender los puntos fuertes de tu negocio, y cómo puedes fortalecerlos, además de cuáles son las oportunidades de mejora y pensar en estrategias de cómo puedes atenderlas para que no existan pérdidas de dinero.

Para esto vas a aprender no solo conceptos de contabilidad, sino también herramientas tecnológicas que pueden ayudarte a facilitar estos procesos de monitoreos financieros.

Consejo extra: no olvides la capacitación

Una característica de los emprendedores es el constante aprendizaje. ¡Ten esta política también para ti! Capacitarse y mantenerse actualizado con los temas del día es importante para que tu negocio pueda ir creciendo en el tiempo. 

Por supuesto, no necesitas ser un experto en finanzas para emprendedores, pero con que comiences a familiarizarte con los conceptos principales, y sepas cómo llevar a cabo ciertos procesos es un gran plus. Un factor clave es que comiences, así sea desde lo más pequeño, leyendo sobre ciertos procesos y cómo puedes empezar a implementarlos en tu negocio.

Un paso más allá es comenzar a inscribirte en nuestro curso de contabilidad para no contadores donde te brindamos las herramientas que necesitas como emprendedor para llevar a cabo las finanzas de tu proyecto y sustentar las decisiones de negocio con respaldo en indicadores contables. En ISIL sabemos de la importancia que conlleva saber comunicar la situación económica y financiera de una empresa.

Sin duda, emprender es un camino bastante interesante, lleno de muchos procesos de los que puedes aprender. No dejes de lado la capacitación. Es una gran herramienta que te ayudará a fortalecer tu proyecto y darte habilidades que te servirán para toda la vida.

¡50% dscto. en Inscripción y en tu primera matrícula!

    (*) Campos obligatorios

    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican las Políticas de privacidad y los Términos de servicio de Google.

    WhatsApp