Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Más información Politicas de Cookies

Negocios

Consejos de Contabilidad para Emprendedores

Conceptos básicos de contabilidad

Un negocio va más allá de una idea ganadora. Por supuesto que la idea es muy primordial, pero alrededor del propio negocio existen varios factores, como la contabilidad y finanzas, que son importantes considerar para que pueda ser más robusto y tenga éxito.

Aquí, por ejemplo, además de la contabilidad, podemos hablar de áreas como la administrativa, gestión humana, y otras más que pueden ayudar a que tu emprendimiento vaya más allá de su propia idea y se pueda convertir en un gran negocio.

Sabemos que cuando una persona decide emprender está tomando un riesgo. Puede ser que estés aún con un trabajo a medio tiempo, mientras aprendes las habilidades que debe tener un emprendedor, o te lanzaste con una idea y quieres desde ya conquistar el mercado.

Por eso te recomendaos un curso de contabilidad para no contadores, así podrás aprender lo necesario para tu negocio.

8 consejos de contabilidad para emprendedores

Si este es tu caso, queremos comentarte algunos consejos y herramientas que puedes aprender del área contable y administrativa, para que desde el inicio, tengas la capacidad de potenciar tu emprendimiento.

Establecer un plan financiero

Para mejorar las finanzas de tu empresa, debes crear un plan o estructura que permita trazar cada actividad financiera que se pretenda efectuar durante los periodos de tiempo. En primer lugar, tienes que determinar las metas, monitorear objetivos, tener un control de daños, definir debilidades, fortalezas, entre otros.

Ahorrar y recortar gastos

Evitar gastos de dinero y presupuesto en asuntos innecesarios para la empresa es más que esencial, pues si se desea obtener buenos resultados es importante analizar todos los gastos que se efectúan. Solo de esa forma se podrán realizar recortes de gastos que no sirvan mucho o sean irrelevantes en el momento.

Conocer tus deberes fiscales

Las leyes son una de las razones principales por las que es importante llevar correctamente tu contabilidad. Esto se debe a que su desconocimiento puede traerte serios problemas que afecten el crecimiento de tu negocio y tus finanzas. Dicho esto, es necesario que sepas cuáles son los impuestos a pagar relacionados al tipo de actividad que realizas.

Hacer un fondo de emergencia

Siempre es bueno contar con un fondo de emergencia que te permita estar activo para pagar a los trabajadores y proveedores en casos de crisis que puedan ocurrir de manera inesperada. La idea es abonar periódicamente y así incrementar la cantidad del fondo.

Invertir en asesoría

La ayuda de un asesor fiscal o un contador que te guíe en tu inicio como emprendedor no puede estar excluida de tus prioridades. Invertir en asesorías te permitirá tener ideas más claras y realistas para tu negocio, así que siempre es bueno contar con alguna. Regularmente el costo invertido se recupera por la cantidad de impuestos ahorrados.

Mantener control del inventario

Llevar siempre un correcto orden del inventario es sumamente importante, pues controlarlo te otorgará la claridad del dinero invertido en el negocio, así como del retorno y las ganancias. Tener un inventario ordenado te facilitará conocer los productos que se están agotando y abastecerlos de forma rápida.

Consejos de Contabilidad para Emprendedores

Importancia de la contabilidad para tu negocio

Los negocios, grandes o pequeños, necesitan tener un área de contabilidad y administración. ¿Cómo ser efectivos en el manejo de dinero? ¿Cómo tomar las mejores decisiones financieras? 

Si no tienes una persona de confianza que te ayude con estos procesos, la mejor alternativa es que puedas asumirlo tú directamente. Sabemos que esta no es una tarea a la que se le da prioridad, pero cuando llega el momento de formalizar tu negocio, o hacer las declaraciones y pagos, si es muy importante.

Entonces, ¿qué hay que hacer? Lo primero es entender la importancia que tiene la contabilidad y la administración para tu emprendimiento. Esto puede ser de provecho, ya que al manejar cierta cantidad de dinero, y tomar buenas decisiones financieras, podrás tener oportunidad de acceder a créditos y para potenciar más tu emprendimiento.

Pero, ¿por dónde comenzar? A continuación te compartimos algunas ideas.

Comienza con las nociones básicas de la contabilidad

Si hay algo que caracteriza al emprendedor es que tiene siempre las ganas de aprender algo nuevo. Así sea un conocimiento pequeño, pero que pueda aplicar en su vida. 

Aprender de contabilidad y finanzas no debe ser la excepción. De hecho, que un emprendedor tenga este conocimiento, y sobre todo, lo aplique en su idea de negocio, puede marcar la diferencia entre escalar y hacer crecer más rápido el emprendimiento o solo quedarse en la idea inicial y abandonar al poco tiempo.

También, con la contabilidad para emprendedores podrás mantenerte actualizado con las mejores prácticas, que puedes implementar en tu negocio. Además, puedes adquirir habilidades que te ayudarán a hacer frente a cualquier situación que pueda ayudar o afectar tu negocio.

Cuando un emprendedor inicia con una idea, su meta está en hacer crecer el proyecto y que pueda generar dividendos. Aprendiendo las herramientas básicas de administración, finanzas y contabilidad, no solo podrás potenciarlo, sino que también te ayudará, incluso, con tus finanzas personales.

Conceptos básicos de contabilidad

Ahora queremos comentarte algunos conceptos que puedes conocer para que vayas ingresando en el mundo de la contabilidad y las finanzas para potenciar tu negocio. Te hablamos de la importancia de esta área para tu emprendimiento, y que no debes preocuparte si estás solo. ¡Muchos comenzaron de la misma manera! 

Por eso vamos a compartir contigo 5 conceptos que son importantes en la contabilidad, y que una vez los conozcas, te servirán de punto de partida para tu formación y capacitación en esta área.

Además, son fáciles de comprender, solo necesitas papel y lápiz y toma nota de lo que viene.

Importancia de la contabilidad para emprendedores

Patrimonio

Se define el patrimonio como el conjunto de bienes, derechos y obligaciones con los que una persona, grupo de personas o empresa cuenta y los cuales emplea para lograr sus objetivos. En palabras más sencillas, son los recursos que alguien tiene y el uso que les da a los mismos.

El patrimonio está dividido en tres áreas representativas:

  1. Activos: son los recursos que le dan valor general a la empresa. Algunos ejemplos pueden ser: bienes, pagos, construcciones, equipos, muebles
  2. Pasivos: están relacionados con las obligaciones que posee la empresa. Si lo definimos en una palabra: Deudas. A su vez, los pasivos se derivan en dos: los pasivos de una empresa con periodos menores a un año, y los que duran más de un año.
  3. Patrimonio neto: este concepto es el resultado, o mejor dicho, la diferencia, entre los activos y pasivos. Al sacar este cálculo sencillo, se puede tener noción del valor contable de la empresa.

Capital

Este es un concepto que encontrarás mucho si llevarás las finanzas de tu negocio. El capital, como lo define DripCapital, es la cantidad de dinero o activos que tiene una empresa. 

¿Cómo se obtiene? Existen diversas vías, las más comunes: que puedan ponerla de tu bolsillo, a través de aportaciones de terceros, o un levantamiento que hagas con algún inversionista.

Ingresos

Los ingresos están asociados directamente con el dinero que recibes y que te ayuda a aumentar el valor de tu patrimonio. Puede ser el dinero que obtienes por la venta de un producto o servicio.

Este es un concepto importante, y que debes tener en cuenta, no solo en la teoría sino también en la práctica. Para que un negocio pueda salir a flote debes procurar aumentarlos, al tiempo que estás trabajando por disminuir los pasivos.

Cuentas contables

Para que un negocio tenga un mejor orden y mayor gestión, debe tener todo anotado y organizado. ¿Cómo se llama esto? Las cuentas contables.

Con este proceso tendrás una visión clara de cómo se está moviendo tu emprendimiento en términos financieros. Cuáles son los ingresos y los egresos, y sobre todo, cómo es el panorama que tienes para seguir avanzando.

Al tener esta información de primera mano, podrás tomar mejores decisiones, con las que podrás hacer crecer más tu negocio.

Estados financieros

Estos, básicamente, son los documentos más importantes dentro de la contabilidad. Si eres un emprendedor y estás aprendiendo sobre contabilidad y finanzas, debes saber esto. Los estados financieros, también conocidos como estados contables, reflejan el estado de toda la empresa. 

Los estados financieros se presentan después de un año o un semestre contable. En estos documentos encontrarás información relevante como las corrientes de efectivo de una empresa, las pérdidas y ganancias y el balance de situación, con el que podrás conocer la salud financiera de tu negocio.

¿Dónde estudiar contabilidad?

En internet puedes encontrar información muy variada sobre los diferentes cursos de contabilidad, sin embargo, la mejor opción es que puedas hacerlo con especialistas en el área.

En ISIL contamos con diversas alternativas atractivas, en las que podrás aprender, de forma sencilla y amigable, los principios básicos de la contabilidad y cómo puedes implementar este proceso en tu empresa o emprendimiento.

Además, con esta formación no debes preocuparte por tener un conocimiento previo, ya que está diseñada para personas que no están relacionadas con el rubro.

Otra gran ventaja es que podrás aprender específicamente para el área en la que te estás desempeñando, como lo es el emprendimiento. Por lo que recibirás herramientas específicas que te ayudarán a potenciar tu idea de negocio.

Como ves, la contabilidad es importante si quieres potenciar tu negocio. La mejor manera de comenzar es formarte en el área y así expandir tus capacidades para que puedas tomar decisiones que tengan un impacto positivo en tu emprendimiento.

¡Comienza ahora! Transforma y potencia tu negocio.

¡50% dscto. en Inscripción y en tu primera matrícula!

    (*) Campos obligatorios

    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican las Políticas de privacidad y los Términos de servicio de Google.

    WhatsApp